
Tendencias gastronómicas en Chile
Te contamos las tendencias que se vienen para este 2023
En tanto tiempo pasaron muchas cosas, demasiadas si se podría hablar de solo la comida dentro de casa por la pandemia de Covid. Por lo que hubo un aumento de pedidos digitales, fusión de pagos físicos y digitales; y kioscos de autoservicio. De esto se espera que los usuarios tomen el medio de pago QR, superan los 2.200 millones para este 2025 , lo que da equivalencia a un 29% de los usuarios de teléfonos celulares.
A medida que la pandemia se fue disipando, estopa agarrando fuerza el ir a los restaurantes de forma presencial, sin embargo, durante la crisis sanitaria se acostumbraron a recibir un servicio de calidad por medio de los canales digitales y hoy después de tanto tiempo esperan lo mismo en su experiencia presencial.
- Pedidos digitales:
Por lo que sabemos, el costo de la vida ha ido en aumento. La inflación económica,
está llevando a las marcas a buscar otra forma de retribuir su utilidad.
Este hecho hace que las marcas estén duplicando sus pedidos digitales, lo que reduce la mano de obra de los restaurantes en este proceso. Aunque en lo primero que pensamos es en el delivery que está dominando el 70% del mercado.
Los consumidores prefieren ordenar desde el mismo sitio web o la aplicación móvil de un restaurante en lugar de una aplicación de un tercero. (Uber Eats, Rappi, Pedidos Ya etc…)
Adicionalmente, es importante considerar que no todos los pedidos digitales son fuera de la tienda o con delivery. Se espera que los usuarios de pagos con códigos QR superen los 2.200 millones para 2025, lo que equivale al 29 % de todos los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo.
- Fusión de los pagos físicos y digitales:
Las personas están diciendo adiós a las tarjetas de crédito físicas que requieren una boleta de comprobante en papel, ahora está la tendencia de pagos digitales, limpios y sin fricciones. Por lo que reducen el proceso de compra e incluyen billeteras digitales y móviles, pagos con un solo click (como Web Pay o F Pay), suscripciones con renovación automática y pagos dentro de la aplicación.
Los compradores prefieren esto porque hasta pueden ordenar con anticipación y retirarlo a la hora que estimen conveniente en un punto de retiro o en tienda. Por lo que permite a los usuarios pagar como quieran y aparte pueden seguir disfrutando de la inmediatez y la experiencia física al mismo tiempo.
El portal de estadísticas de marketing internacional, Statista, estimó que los pagos mobile y con billeteras digitales procesaron $3,9 billones a nivel mundial solo el año pasado, mientras que varios analistas estiman que la tecnología crezca a $8 billones para 2024.
Un caso son los menús QR, los cuales aumentaron de forma significativa luego de la pandemia y aunque aún exista gente que prefieren las cartas de papel, los menús QR son una excelente inversión que permite a los restaurantes crear una mejor experiencia a sus comensales y un beneficio a largo plazo.
Entre el 2018 y el 2020 se observó un crecimiento del 94% en el uso de los códigos QR y en los 18 meses posteriores a la pandemia, las descargas aumentaron un 750%. Por otro lado, la mitad de los restaurantes de servicio completo han utilizado los menús con códigos QR.
Destaca que los menús QR «mejoran la experiencia de las personas porque permiten un servicio sin contacto, rápido y sin fricciones; pagos móviles y una navegación más sencilla por los menús. Para las empresas, puede mejorar la productividad de los empleados, un mejor control del inventario y la proyección de recursos para administrar la demanda de restaurantes o cafeterías a través del menú». o cartas dinámicas de precio variable por hora y cupones de descuento personalizados. Genere una base de datos con el historial de pedidos del cliente, el comportamiento de compra y la información de contacto.
- Tabletas de escritorio y quioscos de autoservicio:
Los quioscos de autoservicio y las tabletas de escritorio permiten que los clientes de su restaurante o cafetería hagan pedidos por sí mismos, facilitando las selecciones y ahorrando tiempo. Dos tercios de los consumidores dicen que es probable que usen una tableta junto a la mesa para pedir y pagar, si es que lo hacen. Los adultos de la Generación Z y la generación del milenio son particularmente receptivos a la tecnología, con una inclinación del 80% por ciento en estos segmentos.
Los quioscos de autoservicio también están creciendo en popularidad, con el 61% de los consumidores diciendo que es probable que usen la tecnología.
En conclusión:
Podemos dejar en claro que cada vez los medios digitales están tomando campo cada vez más, ya que es una necesidad básica para el comprador hoy en día tener un teléfono móvil/notebook para generar sus compras de una forma más sencilla y veloz.
Recordar que las nuevas generaciones necesitan de la tecnología y con eso obtendrás una mayor atención en tu restaurante/negocio por lo que ya es una necesidad del mandatario adquirir estas herramientas virtuales.
Si quieres saber más, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de kristian@restobrand.cl. Somos una agencia joven e innovadora enfocada a potenciar la presencia digital de las empresas.
“Como el mejor Chef cocinamos ideas digitales para poder plasmarlas en estrategias creativas y efectivas”.
Bibliografía: g5noticial.cl
Deja una respuesta